La obesidad es una enfermedad de las más frecuentes y menos diagnosticada y tratada de la historia.1 La obesidad es una enfermedad compleja y crónica en la que hay muchos factores que participan en su desarrollo: como son el entorno social, la conducta de cada persona o un mal funcionamiento del organismo. Se sigue investigando para conocer mejor el papel que tiene la herencia genética en la obesidad, ya que a día de hoy se han observado genes que pueden predisponer o aumentar la probabilidad de desarrollarla.1,2 Para el diagnóstico se pueden utilizar varias medidas: como el porcentaje de masa grasa que indica obesidad si está por encima del 25% en hombres y del 33% en mujeres; el índice de masa corporal (IMC), si está entre 30 y 34,9 kg/m2 se define como obesidad leve o clase I, si es de ...
La obesidad es una enfermedad crónica que se define como un exceso de grasa corporal que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, y puede limitar el bienestar de las personas que la sufren.
La obesidad es una enfermedad crónica, y como tal, requiere un cambio en el estilo de vida, seguimiento y apoyo para lograr cambios a largo plazo.
La medida del índice de masa corporal (IMC) ayuda a predecir el riesgo de mortalidad debida a enfermedades del corazón, ictus o diferentes tipos de cáncer.
La medida del índice de masa corporal (IMC) ayuda a predecir el riesgo de mortalidad debida a enfermedades del corazón, ictus o diferentes tipos de cáncer.
La realidad es que la mayoría de los bulos que circulan en internet están relacionados con la salud, por lo que es necesario aprender una serie de claves y ser crítico para identificar la información de calidad, ya que la salud es uno de los temas que más nos preocupan a los ciudadanos.