La obesidad es una enfermedad de las más frecuentes y menos diagnosticada y tratada de la historia.1 La obesidad es una enfermedad compleja y crónica en la que hay muchos factores que participan en su desarrollo: como son el entorno social, la conducta de cada persona o un mal funcionamiento del organismo. Se sigue investigando para conocer mejor el papel que tiene la herencia genética en la obesidad, ya que a día de hoy se han observado genes que pueden predisponer o aumentar la probabilidad de desarrollarla.1,2 Para el diagnóstico se pueden utilizar varias medidas: como el porcentaje de masa grasa que indica obesidad si está por encima del 25% en hombres y del 33% en mujeres; el índice de masa corporal (IMC), si está entre 30 y 34,9 kg/m2 se define como obesidad leve o clase I, si es de ...
La obesidad es una enfermedad crónica, y como tal, requiere un cambio en el estilo de vida, seguimiento y apoyo para lograr cambios a largo plazo.
Pediatras, nutricionistas-dietistas especializados o médicos de familia pueden ayudarnos con consejos y recomendaciones para abordar las preocupaciones de los niños y para cambiar los hábitos en casa.
La medida del índice de masa corporal (IMC) ayuda a predecir el riesgo de mortalidad debida a enfermedades del corazón, ictus o diferentes tipos de cáncer.
La medida del índice de masa corporal (IMC) ayuda a predecir el riesgo de mortalidad debida a enfermedades del corazón, ictus o diferentes tipos de cáncer.
El primer paso que hay que dar a la hora de abordar tanto la obesidad como el sobrepeso es reconocer que se está sufriendo una enfermedad crónica que necesita de un tratamiento médico a largo plazo.
A nivel general, se podría pensar que lo único que influye a la hora de dejar de tener hambre sería el hecho de tener el estómago lleno, pero en realidad es más complejo. En este proceso existe un control de lo que comemos y la energía que gastamos gracias a una serie de hormonas y péptidos que comunican el intestino y otros órganos con el cerebro.
La pirámide de la alimentación es una herramienta gráfica que ayuda a comprender qué tipo de alimentos se deben incluir en la dieta para que esta sea saludable y equilibrada. Tal y como especifica la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria con su Pirámide de la Alimentación Saludable, la mejor forma de tener unos hábitos nutricionales adecuados es incluir una gran variedad de alimentos en nuestra dieta diaria.
La realidad es que la mayoría de los bulos que circulan en internet están relacionados con la salud, por lo que es necesario aprender una serie de claves y ser crítico para identificar la información de calidad, ya que la salud es uno de los temas que más nos preocupan a los ciudadanos.
Las vacaciones son la mejor época para disfrutar y olvidarse de las obligaciones. Sin embargo, hay dos aspectos que no se pueden dejar de lado durante estos días en el caso de que estemos en tratamiento para un caso de sobrepeso u obesidad: la alimentación y el ejercicio físico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad es una enfermedad crónica.
Cuando nos enfrentamos a una enfermedad como la obesidad o tenemos sobrepeso, solemos buscar información y asesoramiento que pueda ayudarnos. Si bien en España la obesidad es una patología silenciada y apenas diagnosticada, sí existen sociedades científicas de pacientes y de profesionales médicos que podemos consultar.